Piensa, construye y transforma
INFORME DE ACTIVIDADES 19/11/09
Políticas públicas
De acuerdo a lo acordado en el último comité coordinador de la Mesa de Jóvenes, se entregaron al comité técnico una serie de documentos como aporte a la construcción de los contenidos de la política publica de jóvenes del Meta. Dichos documentos son los siguientes:
- Relatoría y acuerdos del comité coordinador de la mesa departamental de jóvenes realizado el 24 y 25 de octubre del 2009 en el municipio de vista hermosa. Meta.
- Plan de acción de la Mesa Departamental de Jóvenes construido a partir del primer encuentro departamental de jóvenes realizado los días 3 y 4 de mayo del 2007 en las instalaciones de la hacienda san José en el municipio de Villavicencio. Meta.
- Informe del taller de política pública realizado por UNFPA en el marco del comité coordinador de la mesa departamental de jóvenes realizado los días 20, 21 y 22 de junio en la finca las palmeras en el municipio de Granada. Meta
El comité técnico para la formulación de la política pública de jóvenes del meta se encuentra construyendo el documento preliminar, hasta el momento no hemos vuelto a comunicarnos con dicho comité y no conocemos los avances de este trabajo.
Actividades
Jornada cultural y rumba en el municipio de Uribe - Meta, el hip hop se toma al Meta, esta vez Oriente Urbano junto con la Mesa de Jóvenes de Uribe realizaron un evento el 14, 15 y 16 de noviembre, una muestra cultural en busca de fondos para la realización del festival de Uribe
Participación en el primer encuentro internación al y nacional por el acuerdo Humanitario en Colombia realizado los días 14, 15 y 16 de noviembre en la universidad Santiago de Cali en la ciudad de Cali – Colombia, este encuentro conto con la participación de más de 4000 personas representantes de diferentes organizaciones sociales Colombianas. El fin de este encuentro era aunar esfuerzo a entre todas las organizaciones sociales para procurar un acuerdo humanitario en Colombia y la solución política al conflicto colombiano. A este encuentro asistieron del Meta el grupo Boicot, la Asociación Nacional de Estudiantes de Psicología, representantes de los sectores de Victimas, Desplazados, Mujeres e Infancia, la Organización Fuerza Mestiza, Siervo Sin Tierra y una representación de la Mesa Humanitaria.
Participación en el Primer Congreso Internacional de Juventud “otra forma de hacer las cosas” realizado en la ciudad de Pereira, del 20 al 23 de Octubre, este encuentro tenía como objetivo, intercambiar conocimientos entre los diferentes procesos de juventud asistentes, también sirvió como un escenario de debate que concluyo con una serie de reflexiones y exigencias que a la postre serán entregadas a la presidencia de la república y a los diferentes candidatos presidenciales, en este evento participaron un representante de la mesa de jóvenes de Acacias , y dos representantes del consejo municipal de juventud de Villavicencio
Mesa humanitaria
Se desarrollo un taller de de tecnología de la información y la comunicación durante el mes de noviembre al que asistieron Andrés Liz, Marta Cuenu, Paola Viveros y Jorge Clavijo de la Mesa Departamental de Jóvenes, este taller busca fomentar y fortalecer los procesos comunicativos de la Mesa Humanitaria y de sus diferentes sectores específicamente en el tema web, los resultados ya se pueden empezar a ver en el blogg de la mesa http://mesajovendh.blogspot.com/.
Durante el ejercicio del proyecto “mejoramiento de la situación de derechos humanos y derecho internacional humanitario en ocho municipio del Meta mediante el fortalecimiento del trabajo en red e instituciones gubernamentales” se ha permitido fortaleceré el trabajo local de las mesas humanitarias municipales y el fortalecimiento de los comités municipales de derechos humanos, en municipios como Fuente de Oro, Puerto Lleras, Mesetas y Villavicencio la dinámica del proyecto se ha consolidado.
Esta abierta la convocatoria para la inscripción de Iniciativas de Paz que se presentaran en el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos a celebrarse el 10 de diciembre, esta actividad es impulsada por la Mesa Humanitaria desde hace ya 3 años, y es un espacio en donde las iniciativas locales que no salen por tv y que normalmente no son tenidas en cuenta se muestran, visibilizando el esfuerzo de la gente por lograr cambios en su comunidad.
El próximo viernes 20 de noviembre DESDE LAS 8 DE LA MAÑANA se realizara en la biblioteca Germán Arciniegas de Villavicencio un taller sobre veedurías ciudadanas realizado por la personería municipal, este espacio a sido promovido por el CMJ Villavicencio, y la entrad es libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario